Esta artista chilena, que ama los pasteles, pero para pintarlos más que para comerlos, es muy activa en redes sociales como Instagram (@oliviaallamand_art), donde va mostrando sus cuadros y sus procesos creativos, y algunas veces, preparaciones culinarias. En esta entrevista con Queseros nos cuenta en qué está y cuáles son sus planes para este año.
-Jarros, pasteles, helados y zanahorias se pueden ver en varios de tus cuadros, ¿la comida te gusta por su estética o eres también una amante de ella? ¿Cocinas?, ¿encuentras alguna relación entre cocinar y pintar?
-Las dos cosas, soy amante de la comida rica, y también lo soy de la parte estética de la comida, creo que de todas maneras hay mucha relación entre cocinar y pintar, se mezclan ingredientes, hay creatividad, creo que se pueden hacer paralelos muy claros entre la cocina y la pintura. Cuando un cuadro se te “quema”, ya no tiene solución y es mejor empezar uno nuevo de cero, es igual que un pastel en el horno. Me encanta cocinar, no soy muy amante de los pasteles, pero su estética me fascina, los pasteles con frutillas y crema no es algo que me guste comer, pero me encanta como inspiración para pintar, sobre todo por los colores pasteles, que me gustan mucho.
-¿En qué temática estás trabajando hoy? ¿Cuáles son tus planes para 2018?
-Hoy estoy trabajando mucho en plantas tropicales, inventando hojas que sean parecidas a las hojas reales, y a eso le pongo mucho de mi inspiración. Mis planes para el 2018 son volver a pintar en formato más grande, voy pasando por periodos, pero quisiera rescatar mis personajes, los electrodomésticos, los helados y las historias. También volveré a hacer clases, especialmente a niños, lo que me tiene muy entusiasmada.
-En tu trabajo hay un atractivo uso del color, como artista ¿te verías
pintando en escala de grises?
-Me encanta el estudio del color y también la escala de grises. Incluso he hecho cuadros absolutamente blancos, e hice una exposición hace mucho tiempo que se llamó Enchufes, donnuts y cisnes que fue con puros tonos blancos, cafés, beige, negros, un experimento que me gustó mucho hacer.
-¿Qué es lo que más valoras de tu vida como artista?
-Hacer lo que me gusta, creo que es un privilegio ir a mi taller y dedicarme a crear, a lo que me gusta, a lo que me hace feliz.
-¿Qué le añade el arte, la presencia del arte, a la vida cotidiana?
-Me pasa que el arte está en mi vida cotidiana desde que nací, entonces no lo puedo separar, siempre estoy mirando combinaciones de colores. Creo que le suma creatividad a la vida, y estar rodeada de arte me hace feliz.
-¿Crees que el chileno medio valora la expresión artística? ¿o en otras
ciudades del
mundo esto es diferente? ¿qué nos falta en Chile para que el arte sea más valorado?
-Pienso que gracias a las redes sociales cada día hay más acceso al arte y cada vez las personas están apreciando más la pintura, el arte. Obviamente nosotros estamos en el sur del mundo, donde no tenemos acceso como lo tienen las grandes ciudades con grandes galerías, pero se ha ido armando un movimiento más potente que ha traído a Chile grandes artistas y eso cada vez se va a ir valorando más e irá creciendo.
-¿Eres amante de los quesos? ¿Cuál es tu favorito, y con qué lo combinas?
Mi favorito es el queso de cabra, ya sea para algo caliente o para una ensalada, me encanta. Y también me gusta mucho el queso azul para ensaladas, como la de pera, espinaca, nueces y queso azul con aliño de mostaza miel, una delicia.