En agosto, dentro del hotel W, abrirá en Santiago Karai, el primer restaurante fuera de Perú de este talentoso cocinero peruano cuyo Maido, en Lima, es el segundo mejor restaurante de Latinoamérica según la lista 50Best. Micha, como se le conoce, conversó con Queseros en el marco de la feria culinaria Ñam Santiago. Aquí nos cuenta qué productos de Chile lo hacen alucinar y qué platos tendrá la carta de su nuevo restaurante.
A semanas de abrir Karai en Santiago, ¿qué productos de los nuestros te han sorprendido?
Entre los marinos están el piure, los picorocos y las machas, que en Perú teníamos y extraño bastante. El cordero y las carnes de la Patagonia son espectaculares. Todo lo que tiene que ver con el mundo andino también, hay una buena variedad de maíces, de papas, como esas pequeñas moradas, muy arenosas y parecidas a la papa amarilla. Cuando me preguntan cómo lo voy a hacer acá con los insumos, yo digo que en Chile hay de todo.
Cuéntanos algunos platos que tendrá la carta de Karai.
Un plato es Qué pasa loco, un
Estéticamente, ¿cómo será Karai?
Va a ser un restaurante prendido, alegre, diferente a Maido, bien peruano pero no con estética chicha. Será un buen restaurante al que vas a querer ir todas las semanas, no tendremos menú degustación ni esas cosas, pero haremos comida rica.
Micha cuenta que paralelamente están abriendo un local en China, pero que el restaurante en Chile será el primero. Aquí, a cargo de la cocina, estará Gerson Céspedes, “es un chico de mi entera confianza, joven, creativo, trabajador, carismático, curioso y con buena sazón. El como jefe de cocina tiene también mucho que decir”, explica el chef.
Así define la chef - uno de los pilares en el posicionamiento de Colchagua como destino turístico, vitivinícola y culinario-, su desafío para los próximos años. Tras más de diez cocinando para los vinos del valle y para mostrar la oferta exportable de productos chilenos con ProChile, Pilar está centrada en sus asesorías y en su Food & Wine Studio, dentro de la Viña Viu. En el marco de la feria gastronómica Ñam, compartió con Queseros su asertiva mirada sobre la cocina nacional.
El chef del reinaugurado Osaka, especialista en cocina nikkei -esa deliciosa fusión de sabores japoneses y peruanos-, habló con Queseros sobre sus desafíos para este año, sobre sushi barato y sobre sus quesos favoritos.
"Soy amante de la comida rica, y también lo soy de la parte estética de la comida"
Es chef y después de trabajar varios años en distintas áreas del mundo de la cocina, fue derivando hacia las delicatessen. Hoy es socia de Bernadette y es ella quien
prepara artesanalmente los quesos de esta empresa. Aquí nos cuenta su historia y cómo llegó a convertirse en quesera. Nos comenta que en sus inicios siempre quiso aprender a hacer quesos. Su primera experiencia fue con leche de caja, que no resulta (comenta entre risas). Hizo un curso amateur, investigó por todos lados y comenzó a hacer quesos a punta de ensayo y error, haciendo probar a todos los que tenía cerca.