PILAR RODRÍGUEZ: Estoy preparada para más.

Después de años trabajando en el mundo del retail, en una conocida marca de moda extranjera, Pilar Rodríguez decidió estudiar lo que más le gustaba: cocina. Partió entonces a Francia, a hacerlo en la mejor escuela posible, el exigente Le Cordon Bleu. Con su experiencia bajo el brazo, regresó a su zona y se la jugó por trabajar para los vinos y la cocina de nuestro país. Mucha agua ha corrido bajo el puente, incluso un libro con sus recetas publicado -Terruño, con fotos de Araceli Paz-, la consolidación y el reconocimiento de la prensa nacional y extranjera. Pero aún queda pasión y energía para mucho más.   -Actualmente estás trabajando en tu estudio Food & Wine y también con Las Majadas de Pirque, ¿Cuál es tu mayor desafío para este año? El estudio y mis asesorías llenan mi agenda todo el año. Pero el desafío real es darme el tiempo para pensar en qué quiero hacer los próximos 10 años. He cumplido una bonita etapa y estoy preparada para más. -¿Qué le falta a la cocina del Valle de Colchagua en particular y de Chile en general? Hablando de desafíos, Colchagua tiene el propio. Y es transformarse verdaderamen- te en un destino de clase mundial. Ya tenemos visitantes muy exigentes que están acostumbrados a un nivel muy alto de calidad de la oferta. Todo este trabajo en un lugar que tiene seis meses de alto flujo y seis solo de fines
de semana... es difícil. No viajan diez o más horas para comer lo que pueden encontrar en su casa... -Como “embajadora” de nuestra cocina en el exterior, ¿cuáles son nuestros atributos exportables y qué nos falta para darlos a conocer fuera de nuestras fronteras? Tenemos tanto... tenemos todo para que nuestra cocina sea conocida. Solo debemos estar más conscientes de qué es ser cocinero en Chile. Somos cocineros en un país que, por ejemplo, es el primer proveedor de fruta fresca en China y de ahí puedo seguir con muchos ejemplos más. Hay un espacio enorme entre el desarrollo de la industria de los alimentos y la cocina.. La respuesta está más cerca, mucho más cerca... y no la estamos viendo. Y seguimos sin tomar vino, comiendo cebiches, sushi y aplicando la vanguardia sin sentido... -¿Eres amante de los quesos? Es un mundo aparte, aunque ya no los puedo comer, los uso en mi cocina. -¿Cuál es tu queso favorito y con qué vino lo acompañas? El Chilozábal lo hemos usado para una salsa para una merluza austral que presentamos en la Cumbre de la Alianza del Pacífico en Puerto Varas, que además los acompañamos con encurtidos caseros. Me encantan los quesos de Los Maitenes por su cremosidad, los hemos pedido frescos y nosotros mismos los maduramos y quedan casi como un Brie, ¡deliciosos! Y los de cabra del Mercado de Origen por su frescura y rica acidez, super balanceada. Además, tienen un Feta muy rico.

¡Nos estamos
renovando!

Pronto les tendremos una gran sorpresa.

Conoce más acerca de las marcas que hacen posible esto realidad: