Un queso fresco y tierno (Mozzarella), otro maduro (oveja curado) y un tercero dominado por bacterias beneficiosas (Rebloch) son nuestra propuesta para acompañar un Pinot Noir y disfrutar un aperitivo en la terraza.
Color pajizo mate. Aromas delicados y limpios a almendrados dulces y mantequilla. En boca se siente bien compacto con un fino granulado y cristalizaciones por diferentes compuestos del queso. Sabor franco entre dejos dulzones e impecable punto de curación. Un queso que muestra el gran potencial futuro en quesos de oveja nacionales.
Viste una llamativa corteza blanda anaranjada y tono marfil en su interior. Su flora genera aromas intensos y penetrantes a granja, setas, sotobosque. En boca presenta cierta elasticidad y un sabor blando – cremoso, envolvente, comandado por un suave amargor de principio a fin. Armonía: Este queso aumenta la sensación de redondez y madurez en el vino.
Primer apronte de queso elaborado con la leche de las únicas búfalas italianas en Chile. Se mezcla con un porcentaje de leche de vaca. Es un queso de color blanco brillante. En nariz, su aroma es relativamente neutro, con sutil tono a vegetal fresco que recuerda a brote de alcachofa. En boca se aprecia delicado, con esa textura fibrosa y elástica-hilada que lo identifica. Sabor dulce y sutilmente ácido. Es un ingrediente de lujo en ensaladas frescas.
Va la primicia de un joven Pinot recién embotellado. Proviene de suelos de arcilla granítica en Las Terrazas, Leyda, y fue criado en roble francés durante 12 meses. Rojo con ribetes púrpura, entrega aromas a fruta roja que recuerdan a cerezas, frambuesas en compota y tonos a café de una madera bien casada. En boca se siente jovial, ligero y con taninos jugosos que dan grata persistencia. Ideal dejarlo reposar varios minutos en la copa y así disfrutarlo mejor.
En este mix encontramos distintos tipos de manzanas, peras y naranjas frescas deshidratadas con toques de canela en rama. El proceso se basa en un sistema de circulación de aire, que permite controlar de manera precisa y estable la temperatura de deshidratación. Al degustarlos se aprecia un suave punto crujiente, -no reseco- que ayuda a sentir mejor el sabor de las frutas.
El Maridaje del mes de Noviembre contiene: